Hola a todos,
A diferencia de lo que
muchos puedan pensar, yo NUNCA he tomado un solo curso de
cocina, ni de repostería, ni si quiera a nivel básico.
Nadie me enseñó a cocinar,
y si bien creo que es una habilidad o un don que vino naturalmente en mí, TODOS
podemos llegar a ser excelentes cocineros, por que existe algo que supera
cualquier habilidad, se llama: Práctica y Constancia.
No por que uno tenga una
habilidad, las cosas siempre le salen bien… se los dice una persona que ha llorado,
por que una torta no se ve bien, una persona que se ha negado a comer, por que
una preparación no quedó como esperaba, aunque a todos los demás le parezca
exquisita.
Todo ese perfeccionismo y
soberbia, lo he logrado manejar, por eso, esta entrada la quiero dedicar, a
darles algunos consejos para cocinar con éxito, que van más allá de ingredientes,
temperaturas o métodos de cocción.
Para cocinar con éxito, se
necesita:
- Actitud positiva: Creo que es la condición principal, antes de preparar cualquier alimento. Si cocinamos de mala gana o con una actitud negativa, pues es seguro que no tendremos éxito. Todos pasamos por malos días, mi recomendación para esos momentos: Comprar comida o comer fuera!!! Jajaja.
- Confianza en uno mismo: Estar seguros de que lo que estamos preparando nos va a quedar bien.
- Reírnos de nuestros errores: Este punto es particularmente difícil, sobre todo por que uno ha invertido tiempo y esfuerzo, pero de los errores se aprende… de la práctica se aprende… es más, a veces los “errores” nos dan buenos resultados, y creamos nuevas versiones de alguna receta.
- Fuerza de voluntad: No siempre cocinar en casa es del agrado de todos, pero tiene muchos beneficios, por ejemplo en lo económico: pues siempre será menos caro comer en casa que fuera, en la salud: pues siempre tendremos ingredientes de calidad y sabemos en que estado se encuentran nuestros alimentos y especias, en lo personal: pues cocinar siempre es motivo de orgullo, y en lo familiar: pues cocinar en casa conlleva a compartir con la familia, bien sea con ideas, o nos ayudan en la preparación, o simplemente en el hecho de sentarse juntos en la mesa a disfrutar una comida.
- Valentía y Paciencia: Arriesgarnos a probar nuevas recetas, diferentes métodos de cocción, nuevos ingredientes. Es sumamente importante Romper con la rutina: Muchas personas saben cocinar muy bien, pero han caído en una etapa de aburrimiento, propongámonos de vez en cuando, hacer las cosas de manera diferente.
- Cuidar los detalles: Una receta nos puede haber quedado magníficamente preparada, ser exquisita, pero si no la presentamos adecuadamente, visualmente pierde mucho encanto. Muchas veces un simple detalle hace toda la diferencia.
- Leer: Para conocer hay que leer, la cocina si bien lleva mucha carga emocional, también tiene su parte científica e intelectual, todos los alimentos se comportan de manera diferente, es importante interesarse e investigar, ya que existe mucha información, que nos pueden ser de gran utilidad.
Espero que parte de mi historia
y de mi aprendizaje, también sea útil para ustedes!!!
Besos,
Astrid.
por casualidad de la vida tú has leído "Como agua para Chocolate"? lo de la actitud positiva y los sentimientos a la hora de cocinar me hizo recordar el libro, quizá te guste :)
ResponderBorrarNo he leído el libro, pero ví la película varias veces, me encantaba la historia que narraba y eso fué mucho antes de saber que la cocina era mi pasión :)
Borrar